miércoles, 3 de mayo de 2017

Proyecto: "A qué suena el colegio"


1.    TÍTULO: ¿A QUÉ SUENA EL COLEGIO?


2.    DESCRIPCIÓN

Los alumnos deberán investigar sobre los diferentes sonidos que se producen en el colegio, identificarlos y relacionarlos con otros sonidos u obras musicales independientemente de su procedencia y compartir el trabajo en internet.

Los alumnos deberán grabar sonidos que descubran o elijan del entorno del colegio. Se buscarán obras y sonidos para relacionarlos de alguna manera con los primeros.

Con los sonidos identificados y sus relaciones musicales se deberá crear una “Obra comparativa”.

Esta obra debe cumplir las siguientes condiciones:

1.    Duración mínima de 4 minutos
2.    El archivo de audio tiene que estar en formato mp3 y editado con el software de Audacity
3.    Las obras relacionadas deberán pertenecer a los diferentes estilos de la historia de la música, actuales o a sonidos independientes de instrumentos musicales.
4.    Para la grabación de sonidos se podrá utilizar cualquier dispositivo de grabación que no dispongan de telefonía. Ejemplos: grabadora de voz, tabletas, ipad.
Sólo se podrá disponer de estos dispositivos los días señalados para su uso.

Las relaciones musicales se subirán y se explicarán en un blog para poder ser compartidas y valoradas por todos los grupos de trabajo.


3.    CONTEXTO

El proyecto se presenta para alumnos de 2º de E.S.O. de manera interdisciplinar desde las asignaturas de Música y Tecnologías, uniendo a alumnos de diferentes clases para que trabajen en el proyecto (fuera de su clase y de su asignatura). Cuando estén trabajando con esta metodología los alumnos notarán que aprenden afrontando este proyecto como algo distinto a sus asignaturas de Tecnologías y Música y de su propia clase.

El colegio se trata del Colegio San José de Villafranca de los Barros. El Colegio San José de Villafranca es un centro de la Compañía de Jesús, situado en un entorno rural de Extremadura.
Como centro cristiano, su razón de ser es colaborar con las familias en la formación integral (académica, cristiana y humana) de sus alumnos, con el fin de ayudarles a ser hombres y mujeres para los demás.
Atiende a una población escolar (de Andalucía, Castilla la Mancha, Extremadura, Madrid y algunos alumnos extranjeros de Alemania, Francia y Estados Unidos) en los niveles de Primaria, E. S. O. y Bachillerato, y cuenta con residencia para estudiantes. Está abierto, sin discriminación alguna, a los que conociendo lo que ofrece, deseen recibirlo.
Para llevar a cabo estos fines, se inspira en el Paradigma Pedagógico Ignaciano, modelo educativo que tiene al alumno como centro de la tarea educativa. En el proceso de enseñanza - aprendizaje parte del análisis del "Contexto" en el que éste se desarrolla, le reconoce al alumno su bagaje de "Experiencias" y le presenta otras nuevas, le propone pautas para su "Reflexión" personal y, fruto de ella, que disponga de todo lo necesario para la "Acción" (conductas y aplicaciones de sus conocimientos). El proceso termina con la "Evaluación" como medio para valorar el progreso de los alumnos y tomar las decisiones más adecuadas en su acompañamiento. ¿Quiénes somos?



4.    COMPETENCIAS CLAVE

1.    Comunicación lingüística
2.    Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
3.    Competencia digital
4.    Aprender a aprender
5.    Competencias sociales y cívicas
6.    Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
7.    Conciencia y expresiones culturales.
8.    Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.



5.    ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

·         Elabora un plan de trabajo, cumplimentando los documentos técnicos necesarios para la elaboración de un proyecto.
·         Elabora la documentación necesaria para la planificación y construcción de una solución.
·         Aprende el manejo de software específico de edición de audio.
·         Maneja información a través de Internet y usa las herramientas disponibles en la red para optimizar el trabajo de investigación.
·         Elabora proyectos técnicos con equipos informáticos y es capaz de presentarlos y difundirlos.
·         Diseña un blog en grupo y publica información que pueda interesar a todo sus componentes.
·         Identifica las cualidades del sonido: altura, duración, timbre e intensidad.
·         Discrimina la procedencia de los sonidos.
·         Relaciona las agrupaciones musicales (instrumentales y vocales) con los sonidos.
·         Identifica la forma musical utilizada para la relación de sonidos.


6.    CRONOGRAMA

El presente proyecto se desarrollará en la segunda evaluación del curso 2017-18.
Es un proyecto multidisciplinar con las asignaturas de Música y Tecnologías que unirán dos clases consecutivas en el horario escolar para que los niños trabajen este proyecto. Se realizarán grupos mezclando alumnos de dos clases distintas, de tal manera que los grupos de trabajo no sean de la misma clase ni de la misma asignatura.

Cuenta con una duración de nueve sesiones, es decir, de 18 horas repartidas en nueve semanas. Cada sesión cuenta con dos horas en las que el alumno debe organizar su trabajo grupal bajo unas directrices y guiones proporcionadas por el profesorado.

Sesión 1: 2 horas
Sesión 2: 2 horas
Sesión 3: 2 horas
Sesión 4: 2 horas
Sesión 5: 2 horas
Sesión 6: 2 horas
Sesión 7: 2 horas
Sesión 8: 2 horas
Sesión 9: 2 horas

Total de 9 sesiones y 18 horas.

DESARROLLO DEL PROYECTO

Estas son las actividades programadas para el desarrollo del apartado documental desde las asignaturas de Tecnologías y Música. Se estructuran por sesiones. Cada sesión consta de un tiempo de organización del trabajo, otro de desarrollo de las actividades, y un tiempo final de evaluación y planificación de la siguiente sesión. Las actividades que aquí se describen se desarrollarán dentro del segundo espacio temporal.


7.    PRODUCTO FINAL

Se creará un blog por cada grupo de trabajo en el que se expongan las obras de audio creadas y sus correspondientes explicaciones. Los grupos de trabajo interactuarán entre ellos comentando y haciendo crítica constructiva de las creaciones de los compañeros a través de los blogs.

Con los sonidos identificados y sus relaciones musicales se deberá crear una “Obra comparativa”.

Esta obra debe cumplir las siguientes condiciones:

1.    Duración mínima de 4 minutos
2.    El archivo de audio tiene que estar en formato mp3 y editado con el software de Audacity
3.    Las obras relacionadas deberán pertenecer a los diferentes estilos de la historia de la música, actuales o a sonidos independientes de instrumentos musicales.
4.    Para la grabación de sonidos se podrá utilizar cualquier dispositivo de grabación que no dispongan de telefonía. Ejemplos: grabadora de voz, tabletas, ipad.
Sólo se podrá disponer de estos dispositivos los días señalados para su uso.

Las relaciones musicales se subirán y se explicarán en un blog para poder ser compartidas y valoradas por todos los grupos de trabajo.

8.    SECUANCIA DE ACTIVIDADES

Tareas para realizar en el aula:

Cada sesión son dos horas de clase

INFORMACIÓN Y MOTIVACIÓN

SESIÓN 1: Presentación de la metodología PBL y explicación del reto.

§  Reparto de grupos.
§  Actividad VEO-PIENSO-ME PREGUNTO sobre el trabajo en grupo.
§  Videos de trabajo en grupo
§  Explicación de la metodología del proyecto: roles, diario y tiempos de reunión
§  Explicación del reto. PRESENTACIÓN
§  Mostrarles comparación de sonidos.
§  Explicación de la evaluación del reto y calificación de asignaturas.
§  Explicación de los momentos para grabar y los dispositivos
§  Explicación del Cuaderno de Aprendizaje

DESARROLLO

SESIÓN 2: Búsqueda
                
§  Listar sonidos característicos del colegio por grupos. Puesta en común y listado definitivo para todos.
§  Elegir 15 sonidos por grupo.
§  Búsqueda de obras relacionadas con esos sonidos.

SESIÓN 3: Búsqueda

§  Búsqueda de obras relacionadas con esos sonidos.

SESIÓN 4: Explicación de relaciones

§  Memoria de relaciones
§  Montaje de audio-relación

SESIÓN 5: Montaje audio

·         Montaje de audio-relación

SESIÓN 6: Montaje audio

·         Montaje de audio-relación



SESIÓN 7: Creación y edición del blog.
·         Tendrás que mostrar tu audio a los demás grupos y dar una explicación de las relaciones sonoras.
·         Edición de las relaciones sonoras.



SESIÓN 8: Creación y edición del blog.
·         Edición de las relaciones sonoras.
·         Comentar los demás blogs de los otros grupos

VALORACIÓN

SESIÓN 9: Resultados
·         Valoración del trabajo del grupo y de la metodología: ventajas e inconvenientes, dificultades superadas y sin superar, sugerencias, etc.

Tareas para realizar en casa:

·           Aprender con los videotutoriales facilitados la edición del programa Audacity.
·           Aprender con los videotutoriales facilitados la edición de blogs en Blogger.


9.    MÉTODOS DE EVALUACIÓN

En este apartado debe abordarse la concreción de varios elementos, entro otros:

       Criterios de evaluación específicos del producto final.
       Tipos de evaluación: del profesor, autoevaluaciones, co-evaluaciones, …
       Aspectos e Instrumentos de evaluación que se utilizarán a lo largo del proyecto, así como el valor de cada uno de estos en la calificación final.
       El peso de la calificación final en la nota de evaluación de cada asignatura

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: los descritos con los estándares de aprendizaje.

ASPECTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

       Archivo audio                                     Rúbrica                       30%
       Explicación de las relaciones             Rúbrica                       30%
       Exposición en blog                            Rúbrica                       20%
       Cuaderno de aprendizaje                  Auto y coevaluación  20%

CALIFICACIÓN DE ASIGNATURAS (valor en % de la nota final del proyecto en cada una):

MÚSICA………………….…………..40% de la asignatura.
TECNOLOGÍAS………………….....40% de la asignatura.


10.  RECURSOS

Aquí en este enlace recogidos en el tablero ¿A qué suena el colegio? de Pinterest se recogen una colección de recursos seleccionados que se ponen a disposición del alumno.









11.  HERRAMIENTAS TIC

§  Audacity y VLC para la creación y edición de audios:
http://www.audacity.com.es/
http://www.videolan.org/vlc/index.es.html
Sesiones 5 y 6: Montaje audio


§  Blogger para la creación de blogs:
https://www.blogger.com/about/?r=1-null_user
Sesiones 7 y 8: Edición de blog

12.  AGRUPAMIENTOS, ORGANIZACIÓN

AGRUPAMIENTOS

Se trabajarán en grupos de 5 alumnos de dos clases distintas

RECURSOS

MATERIALES:
·         Archivos de audio para relacionar

HERRAMIENTAS TIC:
·         Equipos informáticos.
·         Software específico
·         Internet

OTROS RECURSOS NECESARIOS:
·         La plataforma web del colegio para el intercambio de documentos e información entre alumnos y profesores.

ASPECTOS ORGANIZATIVOS

ESPACIOS DEL CENTRO:
·         Sala de conferencias para la presentación inicial del reto y la exposición final de trabajos (pedir).
·         Se utilizarán salas de ordenadores con conexión a Internet para las sesiones de identificación y desarrollo del reto.

NORMAS Y MODOS DE PROCEDER:
·         Reuniones de grupos al inicio y al final de las sesiones temporalizadas.
·         Vigilancia del trabajo en grupo con posibilidad de cambio de metodología en alumnos que no se adapten y echen por tierra el trabajo de su grupo.
·         Rúbricas compartidas con los alumnos para la identificación de aspectos calificativos.
·         Los grupos de trabajo se crearán por los profesores.
·         Los roles de cada grupo se los repartirán los alumnos en los que deberán aparecer el de Secretario y Coordinador como mínimo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario